No hay descripción de la imagen.

Nuestra aventura por la Gamescom 2025

Jonathan Carrasco Blanco27 DE AGOSTO DE 2025
Visitantes recorriendo stands de videojuegos en Gamescom

La Gamescom 2025 en Colonia fue una fiesta gamer total: probamos demos brutales como Resident Evil 9, Hollow Knight Silksong o Onimusha, vivimos anuncios que hicieron vibrar al público y nos empapamos de cosplay, merch y zona retro. Una experiencia que todo jugador debería vivir al menos una vez.

¡Ey, gamers y curiosos! Desde el equipo de Contenido de MediaMarkt os contamos en primera persona lo que hemos vivido en la feria de videojuegos más jugona de Europa: ¡La Gamescom 2025 de Colonia! Con más de 300.000 visitantes en esta edición, el ambiente era una locura total: colas interminables, cosplays muy pros, mucho merchan y un nivel de hype difícil de describir.

Calentando motores: Opening Night Live

Empezamos nuestra aventura gamer la noche previa a la apertura con la Opening Night Live. Un evento en el que se muestran los trailers más impactantes y donde tuvimos oportunidad de ver en directo a los actores protagonistas de la serie Fall Out o escuchar el tema principal de Clair Obscure: Expedition 33.

Un evento “extra” que se paga aparte de la entrada general, pero que cada vez congrega a más gente. El ambiente era increíble y ver reaccionar un pabellón entero al ver aparecer en pantalla lo nuevo de Hollow Knight… ¡no tiene precio!

Lo que hemos jugado (y lo que ha dado que hablar)

Tras colas, kilómetros caminados y pabellones visitados, nos hemos empapado de novedades y demos alucinantes. Y estas son algunas de las que pudimos jugar:

Onimusha: Way of the Sword

El samurái más famoso del mundo gamer regresa tras más de tres décadas. Way of the Sword no es solo un revival: es una reinvención con duelos sangrientos, demonios imponentes y una precisión quirúrgica en el combate. El salto generacional se nota en cada animación y en el realismo de los escenarios, que oscilan entre templos en ruinas y campos de batalla teñidos de rojo. Es un título que no juega con la nostalgia, sino que la lleva un paso más allá, demostrando que Onimusha sigue teniendo mucho que decir en la nueva era.

Resident Evil 9: Requiem

Capcom no se conforma con dar sustos: quiere meterse en tu cabeza. En Resident Evil 9: Requiem el terror se vuelve más psicológico, con atmósferas cargadas de tensión y un guion que juega con los miedos más profundos. Lo que probamos en la demo nos dejó helados: criaturas horribles que acechan sin descanso, pasillos oscuros donde cada paso retumba y un nivel técnico que coloca la saga en lo más alto. Es ese tipo de juego que te hace mirar por encima del hombro incluso cuando apagas la consola. ¡Pintaza!

Little Nightmares III

El circo se convierte en el escenario perfecto para la tercera entrega de esta pesadilla onírica. Little Nightmares III mantiene esa estética inquietante que parece salida de un sueño retorcido, pero introduce nuevos personajes con carisma propio que llevan el peso de la historia. La ambientación circense añade un contraste delicioso: luces de feria, colores chillones y, de pronto, sombras que esconden monstruos deformes. Es como un viaje a la infancia, pero visto desde la lente del terror.

Lego Batman: Legacy of the Dark Knight

Una Gotham hecha de piezas LEGO, con el tono oscuro de los Arkham pero condimentado con humor absurdo y acción desbordada. Legacy of the Dark Knight fue una de las sorpresas más nostálgicas de la feria: combina exploración libre con un montón de guiños a la historia del murciélago, pero siempre desde el prisma juguetón y colorido de LEGO. Es el tipo de juego que te arranca una sonrisa mientras repartes mamporros, y que revive la ilusión tanto de peques como de veteranos.

Hollow Knight: Silksong

El eterno esperado. Silksong es el clásico que llevaba años en boca de todos y que, al fin, pudimos probar en demo. El control es igual de preciso que en el original, pero con nuevas mecánicas que hacen que Hornet brille como protagonista. Los escenarios rezuman detalle, la banda sonora vuelve a ser pura magia y la dificultad se mantiene exigente, sin concesiones. Aunque solo jugamos un fragmento, bastó para confirmar que la espera merecerá cada segundo.

Probamos más cositas pero también pudimos ver trailers y gameplays de otros titulazos:

007 First Light

James Bond vuelve a los videojuegos con una propuesta fresca: vivir los orígenes del agente secreto más famoso del MI6. First Light apuesta por una narrativa cinematográfica que mezcla espionaje, gadgets y persecuciones de infarto. Lo más llamativo es que no nos encontramos con el Bond veterano y sofisticado, sino con un joven en formación, lleno de inseguridades y ambiciones. Una oportunidad para descubrir cómo nace la leyenda con licencia para matar.

The Blood of Dawnwalker

Un título que se ganó flashes y colas en la zona de demostración. The Blood of Dawnwalker bebe directamente del universo de The Witcher, con una ambientación oscura, repleta de criaturas fantásticas y un tono adulto que engancha. El protagonista, un cazador marcado por un destino sangriento, se mueve entre lo humano y lo monstruoso, en un mundo donde cada elección pesa. Los fans de la fantasía medieval oscura tienen aquí un nuevo candidato a favorito.

Otros bombazos que atrajeron miradas (aunque no los probamos, pero los vimos):

Call of Duty: Black Ops 7

Ambientado en un futuro cercano, Black Ops 7 lleva la saga a 2035 con una campaña cooperativa que promete emociones fuertes. El nuevo modo PvE, llamado Endgame, fue uno de los grandes titulares: enfrentamientos masivos contra hordas de enemigos, con un ritmo frenético que recuerda a los mejores momentos de la franquicia. Fecha confirmada: 14 de noviembre. Con esta entrega, Activision quiere no solo mantener la tradición, sino también darle a la saga un aire fresco que enganche tanto a veteranos como a recién llegados.

Ghost of Yōtei

Un título que se llevó miradas y aplausos sin necesidad de demo jugable. Ghost of Yōtei apunta a ser uno de los bombazos de 2026 con una propuesta que mezcla acción samurái intensa, ambientación mitológica japonesa y un modo cooperativo llamado Legends que promete partidas épicas en equipo. Visualmente es un espectáculo: paisajes nevados inspirados en el monte Yōtei, criaturas sobrenaturales salidas del folclore nipón y un diseño artístico que enamora al primer vistazo. Todo apunta a que será un sucesor espiritual del espíritu de Ghost of Tsushima, pero con un toque mucho más fantástico y oscuro. Si buscabas un juego que combine katanas, épica y mitología, ponlo ya en tu radar.

Silent Hill f

La saga de terror psicológico vuelve a arriesgar con un giro inesperado: Silent Hill f nos lleva al Japón de los años 80, con una atmósfera oscura y perturbadora que mezcla la estética retro con el folclore de lo macabro. Los primeros avances mostraron escenarios inquietantes invadidos por flores que esconden algo mucho más siniestro, y un nuevo reparto de personajes atrapados en una narrativa que promete ser desgarradora. Lo más comentado: el nuevo doblaje occidental que busca acercar la experiencia a un público global sin perder el alma de la saga. Todo apunta a un viaje al miedo puro, con ese sello único que solo Silent Hill sabe imprimir.

World of Warcraft: Midnight

Blizzard sorprendió con un tráiler que puso la piel de gallina: Midnight es la nueva expansión de World of Warcraft y pinta a revolución dentro de Azeroth. La cinemática dejó entrever un tono mucho más oscuro, con tensiones crecientes y la sensación de que se avecinan cambios de peso en la historia del universo Warcraft. Aunque aún no hay muchos detalles confirmados, los rumores hablan de nuevas zonas explorables, razas con habilidades inéditas y un rediseño profundo del endgame. Los fans ya especulan con un renacer de la comunidad y el regreso de viejos jugadores atraídos por la promesa de una experiencia renovada.

Black Myth: Zhong Kui

La secuela más esperada tras el éxito de Black Myth: Wukong llega cargada de misticismo. En Zhong Kui tomamos el papel de la legendaria divinidad cazadora de fantasmas, un héroe clásico del folclore chino que combina fuerza descomunal con artes mágicas. El tráiler dejó claro que será un espectáculo visual: monstruos gigantescos, combates de ritmo frenético y escenarios tan bellos como inquietantes. La promesa es una aventura donde lo épico y lo sobrenatural van de la mano, con un apartado técnico que empuja los límites de la nueva generación. Todo apunta a convertirse en uno de los grandes referentes del action RPG.

Lords of the Fallen II

La primera entrega fue un juego que se ganó un lugar entre los amantes del estilo soulslike, y su secuela quiere ir todavía más allá. Lords of the Fallen II promete combates más fluidos, un sistema de progresión más profundo y un mundo aún más oscuro y brutal. Lo que vimos sugiere una estética marcada por la decadencia y la violencia, con jefes colosales que pondrán a prueba la paciencia y los reflejos de cualquiera. Es, sin duda, uno de esos títulos pensados para quienes disfrutan sufrir, morir y volver a levantarse con una sonrisa.

Ninja Gaiden 4

El regreso de Ryu Hayabusa está más cerca de lo que creíamos. Ninja Gaiden 4 apunta a recuperar la esencia del hack & slash más exigente y adrenalínico de los 2000, pero con mecánicas modernas que den frescura a la saga. Peleas ultrarrápidas, enemigos que no dan tregua y escenarios cargados de verticalidad marcan la propuesta. Para los fans de siempre, es una carta de amor a los reflejos de acero; para los nuevos jugadores, será un reto brutal que exigirá habilidad, precisión y nervios de acero.

Europa Universalis V

El gigante de la estrategia histórica regresa con su quinta entrega, y promete ser el sueño húmedo de los fans de la gestión. Europa Universalis V apuesta por un mapa más detallado, una simulación política mucho más compleja y nuevas herramientas para escribir tu propia historia alternativa. Desde pequeñas intrigas diplomáticas hasta la conquista de continentes enteros, cada decisión tendrá un peso real en el rumbo de la partida. Es un título que no busca la inmediatez, sino el arte de pensar a largo plazo, y que sin duda volverá a atrapar a quienes disfrutan moldeando el destino del mundo desde su escritorio.

Cosplay, Merch y Retro: lo puro de la feria

Más allá de los juegos, la feria tenía otros muchos atractivos:

  • Cosplay: El concurso estaba on fire. Trajes curradísimos, actuaciones, grupos tematizados… pura pasión y creatividad desbordada.
  • Merchandising: auténtica jungla de frikadas, desde peluches rarunos hasta pines exclusivos. Dos plantas enteras.
  • Retro: montones de consolas antiguas, PCs de los 80, arcades y pinballs. Nostalgia asegurada.

Hemos estado ahí

Fue una experiencia intensa y cargada de sorpresas. Juegos AAA, indies, nostalgia y pura cultura gamer en un sólo lugar. Eso sí: ¡ENORME! Recomendadísima para cualquier gamer.

Grupo de personas de Mediamarkt sonriendo en Gamescom con un cartel que anuncia la edición 2026.

En resumen:

  • Miles de visitantes y toneladas de hype.
  • Demos jugables a juegos TOP como Resident Evil 9, Onimusha, Little Nightmares III, Lego Batman, Silksong y más.
  • Anuncios que dejaron huella: Black Ops 7, Ghost of Yōtei, Silent Hill f, WoW: Midnight, Black Myth: Zhong Kui…
  • Cosplay a tope, con concurso incluido.
  • Merch impresionante (y muy friki).
  • Zona retro que nos robó el corazón.

Así lo vivimos y así te lo contamos: Gamescom 2025 fue el lugar donde fuimos, jugamos, alucinamos y volvimos con mil historias.

Y por cierto, todos los juegos que pudimos probar, los podrás comprar en MediaMarkt. Algunos ya disponibles para reservar aquí.