No hay descripción de la imagen.

Libera espacio: cómo usar un pendrive con tu móvil, tablet o iPad (sin dramas)

Queralt Llobet Sellarès13 DE AGOSTO DE 2025
Persona conectando una memoria USB a un portátil.

Tu móvil está pidiendo auxilio. Ese aviso de “Almacenamiento lleno” no es el fin del mundo, aunque lo parezca. Antes de borrar tus mejores fotos o sacrificar la app que más usas, hay un truco tan simple como potente: un pendrive. Sí, ese pequeño gadget que cabe en tu bolsillo puede salvar tu teléfono, tu tablet o incluso tu iPad. Y lo mejor… aprender a usarlo es más fácil de lo que imaginas.

Tu móvil está al borde del colapso. Te lanza ese temido mensaje: “Almacenamiento lleno”. Adiós fotos, adiós vídeos, adiós a descargar esa app que prometía cambiar tu vida. Respira. Hay solución. Y no, no tienes que borrar todo lo que amas. La respuesta está en algo tan simple como un pendrive. Sí, ese pequeño dispositivo puede ser el héroe inesperado de tu caos digital.

Usarlo con tu móvil, tablet o iPad es más fácil de lo que crees. Y no necesitas ser un experto en tecnología para lograrlo. Vamos paso a paso para que liberes espacio sin borrar recuerdos, sin complicarte y, sobre todo, sin dramas.

Conoce al pendrive: ese aliado que no sabías que necesitabas

¿Qué es un pendrive y por qué debería importarte?

Un pendrive es como una maleta de mano digital. Compacto, práctico y listo para llevar tus cosas a donde quieras. Fotos, vídeos, documentos… todo cabe ahí. Cuando tu dispositivo ya no da más, el pendrive aparece para salvar el día. Así que sí, lo necesitas. Y más de lo que crees.

Tipos de pendrives: no todos son iguales

No es solo conectar y listo. Hay pendrives con USB-C, micro-USB y USB tradicional. Algunos incluso tienen doble conector. La clave está en elegir el que encaje con tu dispositivo. No querrás tener uno genial que no puedas usar porque no entra. Haz match con el adecuado y todo irá sobre ruedas.

Ventajas que hacen la diferencia

Más espacio, por supuesto. Pero también velocidad. Puedes mover archivos en segundos, hacer backups de forma sencilla y tener una copia de seguridad sin depender de la nube. ¿Perder tus fotos por error? Con un pendrive, eso ya no pasa.

La conexión importa: cómo enchufarlo sin frustrarte

Adaptadores: los pequeños salvadores

Dependiendo del modelo, puede que necesites un adaptador. Para Android, uno USB-OTG es clave. Si tienes un iPad con Lightning, busca uno específico. ¿Tienes USB-C? Mejor aún, probablemente puedes conectarlo directo. Lo importante: no improvises con cables que no son.

¿Y si no sabes si tu móvil lo soporta?

No todos los dispositivos son compatibles con pendrives. Algunos más antiguos no tienen la función USB-OTG activada. Puedes buscar en las especificaciones de tu móvil o instalar una app para comprobarlo. Mejor saberlo antes que frustrarte después.

Conectar y usar: sin ciencia

Una vez que tienes el adaptador correcto, el resto es pan comido. Conectas el pendrive y listo. La mayoría de los dispositivos lo detectan al instante. Si no, puede que solo necesites abrir la app de archivos. Así de simple: sin cables de más, sin configuraciones locas.

Tres adaptadores USB de diferentes tipos sobre una superficie.

Domina tus archivos: organización sin estrés

Las apps que te salvan la vida

Gestionar archivos no tiene por qué ser un caos. Android ya viene con un gestor. En iPad, la app Archivos es tu mejor amiga. Con ellas puedes mover, copiar, borrar y hasta renombrar tus archivos sin enredarte. Digitalmente hablando: orden = paz.

¿Qué archivos puedes mover?

Fotos, vídeos, documentos, música… lo que necesites. Puedes hacer copias de seguridad, liberar espacio o simplemente llevar tus cosas a otra parte sin depender de internet. ¿Una carpeta con tus pelis favoritas? También se puede.

Orden digital: hazte un favor

No llenes el pendrive sin ton ni son. Crea carpetas, nómbralas bien y mantén el orden. No sabes cuánto lo vas a agradecer cuando busques “ese vídeo de las vacaciones” y no tengas que abrir 80 archivos hasta encontrarlo.

Cuida tu pendrive (y tu batería también)

Ojo con la batería del móvil

Algunos pendrives pares móviles consumen energía al estar conectados. Si ves que la batería baja rápido, desconéctalo cuando no lo estés usando. Especialmente si estás lejos de un enchufe. No queremos dramas de “me quedé sin batería justo cuando…”

Limpieza digital

El pendrive no es el baúl de los recuerdos. De vez en cuando, revísalo. Borra lo que ya no necesitas, haz espacio y evita que se convierta en otro caos más. Menos archivos inútiles, más utilidad real.

Dónde guardarlo (spoiler: no en el fondo del bolso)

Cuídalo como cuidas tus llaves o tus auriculares. Guárdalo en un estuche, cajón o bolsillo donde sepas que no va a perderse ni llenarse de pelusas. Es pequeño, sí, pero valioso. No lo dejes a su suerte.

En resumen

Un pendrive para móvil puede parecer algo simple, pero bien usado es tu mejor aliado para liberar espacio y mantener el orden digital. Fotos, vídeos, documentos: todo bien guardado, bien cuidado y listo para usarse cuando quieras. ¿Quieres recuperar el control de tu móvil o tablet? Empieza por aquí. Y si buscas el pendrive perfecto, en MediaMarkt lo tenemos todo listo para ti. Fácil, rápido y sin complicaciones. ¿Vamos?

Preguntas frecuentes