No hay descripción de la imagen.

¿Tienes un dron? Entonces esto te interesa: ¿debes registrarte como operador?

Queralt Llobet Sellares5 DE AGOSTO DE 2025
Persona controlando un dron con mando y pantalla en un entorno rocoso al aire libre.

Si tienes un dron o estás a punto de estrenar uno, hay algo que debes saber antes de despegar: no todo es volar y grabar. También hay normas que cumplir, especialmente si tu dron tiene cámara o pesa más de 250 gramos. Pero tranquilo, no vamos a soltarte un rollo legal. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el registro de drones en España, sin tecnicismos, sin rodeos y sin dolores de cabeza. ¡Vamos al lío!

Volar un dron puede ser tan divertido como útil… hasta que te das cuenta de que hay normas que cumplir. Sí, lo sabemos: a veces las palabras “registro” o “normativa” suenan a burocracia pesada. Pero tranquilo, que aquí te lo contamos sin rodeos. Nada de lenguaje enredado ni letra pequeña. Vamos al grano: ¿Quién tiene que registrarse como operador? ¿Cómo se hace? ¿Qué pasa si no lo haces? Spoiler: mejor hacerlo.

¿Quién tiene que registrarse como operador de drones?

Si tu dron pesa más de lo que crees

Aquí va la primera regla de oro: si tu dron pesa más de 250 gramos, tienes que registrarte sí o sí. Pero no te vayas todavía: aunque pese menos, si tiene cámara o sensores que recopilan datos, también toca apuntarse. Así de claro. No es solo por control, es por seguridad. Para que volar sea un placer, y no un problema legal esperando a pasar.

Vuelas en categoría “específica”? Entonces no hay escapatoria

¿Usas el dron para algo profesional? ¿Grabaciones, inspecciones, trabajos técnicos? Entonces estás dentro de la categoría específica, y ahí el registro es obligatorio sin importar el peso. Así que si tu dron no es solo para jugar en el parque… bienvenido al mundo de los operadores registrados. Pero ojo, que eso no es malo. Tenerlo todo en regla te da tranquilidad y profesionalismo.

Buenas noticias: hay excepciones

¿Solo lo usas dentro de casa o en espacios cerrados? Entonces puedes respirar. Ahí no hace falta registrarse. Así que si tu dron no sale al exterior y lo usas más como entretenimiento indoor, estás libre de papeleos. Eso sí, en cuanto cruces la puerta… las normas cambian.

Cómo registrarte (sin dolor de cabeza)

Todo online, sin colas ni líos

Lo mejor es que el registro se hace 100% online, desde la web de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea). No necesitas más que un ordenador y un rato libre. La plataforma está pensada para que cualquiera pueda hacerlo sin perderse. Paso a paso y sin estrés.

Qué datos vas a necesitar

Vas a tener que dar algunos detalles básicos: tu información personal (o la de tu empresa), y características técnicas del dron. Peso, cámara, tipo de uso… nada que no sepas ya. Pero eso sí: sé preciso y honesto. No vale inventar o dejar campos vacíos, porque eso puede traerte problemas después.

Tu número de operador: tu “matrícula” en el aire

Una vez completes el proceso, te darán un número de operador. Ese número debe ir en tu dron, bien visible. Piensa en él como el DNI del aparato. No es decorativo, es obligatorio, y te puede sacar de más de un apuro si algo sale mal.

Drone volando sobre la orilla del mar en un día despejado.

Volar en Europa: mismas reglas, menos líos

Todo bajo una misma normativa

España no va por libre. La normativa sobre drones está alineada con la europea, así que si vas a viajar con tu dron por el continente, no tendrás que aprenderte otro reglamento desde cero. Lo que aplica aquí, vale también en Italia, Francia o Alemania.

¿Qué tipo de vuelo haces?

Hay tres categorías: abierta, específica y certificada. Cada una con sus reglas. ¿Cómo saber en cuál estás? Depende del riesgo de la operación y del uso que le des al dron. Si vas a lo básico (recreativo, en zonas permitidas), lo más probable es que estés en la categoría abierta. Pero mejor revisarlo bien antes de lanzarte a volar.

Normas que suman seguridad

Estas reglas no están para fastidiar, están para proteger. Porque un dron mal usado puede causar accidentes, molestar a otras personas o meterte en un buen lío. Así que mejor volar con conocimiento, que la libertad de hacerlo bien siempre sabe mejor.

¿Y si no te registras? Te puede salir caro

Multas que duelen (y mucho)

Volar sin estar registrado cuando deberías… puede costarte entre 600 y 60.000 euros. No, no nos hemos colado con los ceros. Así que, por mucho que el trámite te dé pereza, merece la pena hacerlo. Porque una sanción así no se olvida.

Responsabilidad y consecuencias

Además de las multas, si pasa algo y no estás registrado, la responsabilidad legal cae sobre ti. Si hay un accidente o el dron causa daños, no tener el registro puede agravar la situación. Estar legal no solo evita líos, también te protege.

Infórmate, vuela tranquilo

Tener un dron es genial, pero conlleva una responsabilidad. Por eso, conocer las normas es parte del juego. No se trata de volar con miedo, sino de hacerlo con confianza y respeto.

En resumen

¿Listo para despegar? Si tu dron supera los 250 g o lleva cámara, el registro como operador es obligatorio. El trámite es online, fácil y rápido. Si vuelas solo en interior, te libras. Y recuerda: la normativa está pensada para que todos disfrutemos de esta tecnología sin riesgos. Así que si estás por entrar al mundo del vuelo, en MediaMarkt tienes todo para empezar con el pie derecho (y las hélices bien puestas). ¡A volar se ha dicho!

Preguntas frecuentes