No hay descripción de la imagen.

¿Vas a empezar un podcast? Empieza por aquí: el micrófono

Queralt Llobet Sellarès14 DE AGOSTO DE 2025
Hombre grabando podcast con micrófono y auriculares.

Si te has decidido a crear tu propio podcast, hay un detalle que marcará la diferencia entre un audio amateur y uno que atrape desde el primer segundo: el micrófono. Y no, no hace falta perderse entre tecnicismos ni gastar una fortuna. Aquí vas a encontrar la guía definitiva para elegir el tuyo, sin rodeos y con ejemplos claros para que tu voz suene impecable.

Te lanzas a grabar tu primer podcast. Tienes ideas, tienes ganas... y luego hablas al micrófono del portátil y suena como si estuvieras dentro de una cueva. Tranquilo, nos ha pasado a todos. Pero no te preocupes: elegir un buen micrófono es más fácil de lo que parece. Solo necesitas saber qué buscar y cuál se adapta a ti. Vamos al grano.

USB vs. XLR: el primer dilema podcaster

Micrófonos USB: conectar y grabar

Si eres de los que no quieren complicarse la vida, un micrófono USB es tu nuevo mejor amigo. Lo enchufas al ordenador y listo. Sin cables raros ni configuraciones eternas. Son compactos, prácticos y suenan bastante bien para empezar. Perfectos si grabas en tu habitación sin tratamiento acústico y quieres algo que funcione sin pelearte con la tecnología. Hay muchos modelos y precios, así que seguro encuentras uno que encaje contigo. Spoiler: para empezar, es más que suficiente.

Micrófonos XLR: si quieres ir en serio

¿Sueñas con tener tu propio estudio? ¿Eres de los que quieren controlarlo todo? Entonces un XLR puede ser tu camino. Suenan mejor, sí. Pero también necesitas una interfaz de audio y un par de cables más. Es otro rollo, más pro. Requiere algo de curva de aprendizaje, pero si vas en serio con esto del podcasting, merece la pena. No es obligatorio, pero si estás pensando a largo plazo, toma nota.

Tipos de micrófonos: el match perfecto para tu espacio

Dinámicos: resistentes al caos

Tienes vecinos ruidosos. O un perro que ladra en mitad del episodio. Entonces necesitas un micrófono dinámico. Están diseñados para ignorar lo que pasa alrededor y enfocarse solo en tu voz. No captan todo lo que se mueve en la habitación (y eso es una bendición). Además, aguantan bien el trote. Si grabas en casa y no tienes una cabina insonorizada, este tipo te puede salvar.

De condensador: para captarlo todo (hasta el suspiro)

Ahora, si tu entorno es más zen y quieres un sonido limpio, detallado, casi cinematográfico… ve a por un condensador. Estos micrófonos registran hasta el aire que respiras (literalmente), así que mejor si grabas en un lugar tranquilo. Son los favoritos de locutores, narradores y podcasters que buscan ese toque pro en cada palabra.

Micrófono de estudio con filtro antipop iluminado en tonos rosa y azul.

Todo en uno: grabar sin líos

¿Y si viene todo en un solo paquete?

¿No quieres andar comprando accesorios por separado? ¿Ni configurando cosas? Entonces los micrófonos “todo en uno” son lo tuyo. Vienen con mezclador integrado, se conectan fácil y permiten grabar sin dolores de cabeza. Enchufas, hablas y listo. Más fácil, imposible.

Bonus: efectos, invitados y control total

Muchos de estos packs vienen con extras como efectos de sonido, entradas para invitados o apps para mejorar tu audio en un par de clics. Es como tener una mini cabina de radio en tu escritorio. Ideal si quieres ir un paso más allá sin complicarte demasiado.

Elegir bien: algunos tips que te salvan

¿Qué tipo de podcast vas a hacer?

Esto lo cambia todo. Si solo vas a grabar tú desde casa, un USB te va a sobrar. Si planeas entrevistas, invitados o algo más elaborado, considera un XLR o uno todo en uno. Piensa en el formato antes de gastar, así evitas comprar algo que no vas a usar.

Cuida tu bolsillo (sin sacrificar calidad)

No hace falta empeñar el portátil para sonar bien. Hay opciones buenas y baratas que funcionan genial. Investiga un poco, compara modelos, lee reseñas. A veces, un micrófono de 50 € bien usado suena mejor que uno de 200 € mal configurado. Lo importante es usarlo con cabeza.

Si puedes, pruébalo antes

Nada como escucharte en tiempo real con el micrófono en mano. Si tienes una tienda cerca, pasa a probar. Te aseguras de que te gusta cómo suenas y de que es cómodo. Porque sí, la comodidad también importa.

En resumen

Un buen micrófono no te convierte en podcaster de la noche a la mañana, pero es un gran primer paso. Desde los USB fáciles de usar hasta los XLR más exigentes o los todo en uno que hacen magia sin que te enteres, hay opciones para todos los gustos.

Y recuerda: en MediaMarkt tienes todo lo que necesitas para empezar tu podcast como un pro (aunque aún no lo seas). Ahora sí: ¡dale al REC!

Preguntas frecuentes