¿Qué hacer si mi televisor no detecta los canales? | Guía rápida

La televisión digital llegó a nuestras vidas entre los noventa y principios de los dos mil para traernos muchos más canales y con mejor resolución. Te contamos qué necesitas tener para disfrutar de ella y cómo proceder paso a paso para encontrar todos los canales disponibles en España.
Esa estupendísima smartTV que te enviamos a casa te sirve para un roto y para un descosido. Sí, te puedes pasar el día entero en Netflix viendo ‘Adolescencia’, la nueva miniserie de moda, pero también el partidazo de la jornada en tu aplicación de Movistar Plus+ o la run de Illojuan probando en exclusiva el nuevo Assassin’s Creed Shadows. Y no solo eso. Gracias a sus puertos USB, también puedes enchufar ahí tu PS5, tu XBox o tu Switch para jugar a tus juegos favoritos desde el sofá de casa. ¿Pero y si quieres algo más convencional? ¿Y si prefieres echar la tarde con la tele de toda la vida?
Las ventajas de la televisión digital
Hoy nos volvemos locos con las nuevas tecnologías tipo realidad aumentada o inteligencia artificial. Y tiene todo el sentido: están cambiando la manera en la que disfrutas de la vida. No obstante, la historia está llena de avances que hoy das por sentado pero cuya importancia es enorme. Como la televisión digital. A finales de los 90, comenzaron a fabricarse televisores que recibían y mostraban señales de vídeo y audio en formato digital en lugar de analógico. Otro game changing.
Porque esa evolución produjo una increíble mejora tanto en la imagen como en el sonido, una mayor variedad de canales y el surgimiento de herramientas avanzadas como la transmisión en alta definición, los subtítulos o la guía de programación interactiva. Los estándares de esa televisión digital, eso sí, fueron y son diferentes en las distintas regiones y países del mundo. Aquí en España el estándar para la Televisión Digital Terrestre, más conocida como TDT, es el DVB-T y el DVB-T2.

Requisitos para disfrutar de la TDT
Para poder recibir la señal digital, encontrar los canales disponibles en la parrilla de la TDT española y ver el telediario al mediodía mientras comes, necesitas un único requisito clave: un sintonizador digital. Y no, las teles antiguas no suelen disponer de él, con lo cual te toca hacerte con un decodificador externo o dar el paso con el Gran Renove de Mediamarkt y hacerte con una smartTV que tenga el sintonizador digital integrado. Ah, también puedes hacerlo con una antena conectada a la entrada ANT IN.
Guía rápida para detectar los canales
Lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que la antena de televisión está correctamente enchufada en la entrada ANT IN. Sin eso no hay paraíso. Una vez tengas hecho esto, enciende tu smartTV, pulsa el botón que te lleva al menú interno y clica en la opción Configuración de canales o Búsqueda de canales. Este texto puede variar según el sistema operativo de cada televisión, pero suele ser algo así. No tiene mucha pérdida. Una vez ahí, selecciona la fuente de señal que usarás: Antena o TDT.
¿Y ahora? Pues ahora selecciona la opción de búsqueda automática y deja que la televisión haga su magia. No tardará mucho hasta que haya escaneado las frecuencias y guardado los canales disponibles en tu zona. Por último, guarda los cambios para que el proceso sea permanente. Y por cierto, si faltan canales, si notas que debería caer alguno más, mueve la antena y repite el proceso. Las señales no siempre llegan igual de bien y puede requerir algunos intentos. Pero no tiene mucha más miga.
Eso sí: la historia es muy diferente cuando tu televisor no detecta ningún canal. Eso es raro y generalmente se da porque la tele no cuenta con sintonizador digital interno o no se halla en buen estado, el decodificador externo no funciona correctamente o la antena no está muy sana. Además, también se puede deber a que tu zona presenta mala señal, en cuyo caso te aconsejamos adquirir una antena amplificada. Si nada de esto funciona, confirma que tu comunidad ha actualizado la instalación de la antena para la TDT.